La provincia está en el podio en un contexto de estancamiento a nivel nacional. El lanzamiento del plan de viviendas por parte del Gobierno provincial ha sido un factor clave en el crecimiento de la mano de obra en el sector durante un año de crisis. SAN LUIS: EL IMPACTO DEL PLAN DE VIVIENDAS EN LA RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN
Monday, 31 Mar 2025 00:00 am

InfoSanLuis - Noticias locales

Un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) mostró un repunte del empleo de la construcción en San Luis en el arranque de 2025: en enero subió interanualmente un 11,3%.

Es que en el primer mes del año la actividad registró 2729 puestos frente a los 2480 del mismo mes del 2024, lo que ubicó a la provincia como la segunda con mayor crecimiento (en términos porcentuales) de Argentina. Chaco registró el 11,4%.

Este dato se presenta en la dirección opuesta al promedio nacional ya que en el país se trató de una caída del 6,2%, lo que se traduce en la tasa más baja desde noviembre de 2023, alcanzando el séptimo mes consecutivo de caída.

A la hora de analizar mes por mes, San Luis cosechó el tercer periodo consecutivo con subas. Mientras el crecimiento mensual de enero fue de 4,9%, diciembre arrojó un 10,8% y noviembre un 6,4%.

A lo largo de 2024, la actividad reflejó un aumento en el número de obreros mes a mes, más allá de una caída en octubre. Esto se observa a partir de mayo cuando la cifra de empleo era de 1870. Desde ese mes hasta enero de 2025 se sumaron 859 trabajadores.

El panorama del empleo de la construcción en enero. (Gráfico Ieric).

La política habitacional que fue retomada por el Gobierno de Claudio Poggi ha sido un factor determinante en el crecimiento de los puestos de trabajo en el rubro. En la actualidad se construyen más de 1.300 casas con un avance de obra importante.

La meteorología para contabilizar los obreros es a través del indicador Emerc (Estimador Mensual de Empleo Registrado en la Construcción) y surge de comparar un panel que incluya las mismas empresas constructoras con las nóminas de trabajadores declarados en los últimos dos meses.

Barrio en construcción en Juana Koslay. (Foto 7 de marzo de 2025 – ANSL)

La cantidad de empresas radicadas en San Luis es otro tema dentro del engranaje de la actividad. Entre constructoras, contratistas y subcontratistas fueron registradas 239 en febrero de 2025 (dato más reciente). Esto significó un aumento del 3,9% respecto al mismo mes pero del 2024 cuando eran 230.

A nivel país hubo una baja del 7,5% interanual en el número de empleadores, que marca una disminución en el ritmo de contracción reflejado en enero (-8,4%). La cantidad llegó a 19.571 y, si bien se recupera lentamente, representa el nivel más bajo para un mes de febrero desde el año 2006.

Los ingresos de los trabajadores es otro ítem que aborda el estudio del Ieric. En la provincia, durante enero, hubo una recuperación de los salarios: mientras que la inflación anual fue del 69,8%, la suba de los sueldos fue del 113,3%.