BIENVENIDOS A “CIUDAD ROBÓTICA”, UNA INICIATIVA TECNOLÓGICA QUE ALCANZARÁ A 20 MIL ALUMNOS DE LA PROVINCIA
El gobernador Claudio Poggi inauguró el entorno digital que, a través de Minecraft Education, introduce a los estudiantes en la programación y resolución de problemas.


Este viernes, en la Escuela Autogestionada N°14 "Martin Luther King", el gobernador Claudio Poggi abrió las puertas de “Ciudad Robótica”. La propuesta, que entrelaza la educación y la digitalización, beneficiará a 20 mil alumnos de la provincia y a 400 docentes.
“Ciudad Robótica” es un entorno virtual creado a través del Minecraft Education, una readaptación del popular videojuego, que busca cultivar intereses de programación y robótica en el ámbito escolar. Los estudiantes conviven en ese escenario digital, crean personajes, edificios históricos de San Luis, diseñan comandos, ejecutan acciones y, ante todo, aprenden a resolver problemas de un modo que luego puede extrapolarse a la realidad.
“Como Gobierno, siempre tuvimos en claro que la educación es la madre de las políticas públicas, la más importante de todas. El 50 por ciento de nuestra mente, tiempo y dedicación lo volcamos en esto porque entendemos que es lo que nos va a sacar adelante”, resaltó el gobernador, quien recorrió las aulas del establecimiento para explicar la modalidad de la iniciativa.
El acto de apertura se realizó en La Punta junto a estudiantes, de entre 12 y 14 años, de las escuelas “Martin Luther King” y “Mahatma Gandhi” y congregó virtualmente a instituciones con orientación en programación y robótica de Batavia, La Toma, Villa de Merlo y Quines.
“Es importante remarcar el carácter federal de la propuesta, porque entendemos que son conceptos que pueden ser replicados y aprendidos en el interior. En este target etario tenemos alrededor de 20 mil estudiantes y queremos que todos puedan encontrar la misma igualdad de oportunidades en una industria tan competitiva como es la de la programación, la inteligencia artificial, la robótica”, explicó Vergés.
Miranda, directora de la “Martin Luther King”, contó que los alumnos desarrollan a través del Minecraft Education habilidades cruciales para los desafíos que presenta la modernidad. Además, relevó que con estas iniciativas incrementan los conocimientos de lógica computacional, la capacidad de resolución de problemas referidos al agua, la energía, la vida cotidiana en los alumnos.
Del acto participaron, además de Poggi, los ministros de Educación y Ciencia e Innovación, Guillermo Araujo y Alfonso Vergés respectivamente; además de Luis Quintas, rector de la Universidad de La Punta (ULP), las directoras de las instituciones educativas presentes, Silvia Miranda y María Gurruchaga.
En sintonía, su par de la “Mahatma Gandh”, Gurruchaga, señaló que la iniciativa representa “dar un paso fundamental hacia el futuro de la enseñanza y el aprendizaje tecnológico. En el que los estudiantes no sólo construyen mundos virtuales sino también soluciones concretas a un mundo real”.
En diciembre del 2024, las escuelas ya habían compartido una experiencia similar que sirvió como prueba piloto. El objetivo es priorizar los establecimientos que tengan una orientación tecnológica y luego extenderlo a las demás. (ANSL)
