•   Miercoles, 30 de Abril, 2025
  •   0°C San Luis

CINCO AÑOS ATRÁS UN KILO DE PAN EN SAN LUIS COSTABA $30, EL ASADO $133 Y EL POLLO $40

Los precios en todo el país fueron en ascenso durante el último tiempo. Hoy los mismos alimentos se encuentran a $220, $1145 y $348. En algunos productos, los aumentos representaron de casi un 1000%.

Generic placeholder image
  Redacción

La inflación es una de las principales preocupaciones de los argentinos en la actualidad. La aceleración en los valores de diferentes productos no cesa y en lo que va de 2022 en San Luis ya se elevaron en un 23,5%.

Las subas en los alimentos son los que mas repercuten en el valor total del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los que más se sienten en el bolsillo de los ciudadanos. La pérdida del poder adquisitivo y salarios que no alcanzan a equiparar los aumentos en los bienes y servicios, son parte de la realidad de todos los sanluiseños.

Para graficar, cinco años atrás un kilo de pan mignon en promedio estaba a $29,26 mientras que ahora ronda los $220,53. Es decir, 653% más.

La comparación se hace entre abril de 2017 y el mismo mes de este año. Los costos se desprenden de los informes que da a conocer de forma mensual la dirección de Estadísticas y Censos provincial.

El organismo provincial realiza un relevamiento de los precios que componen la canasta básica para medir la inflación en el ámbito local.

Otros ejemplos pueden ser la harina de trigo común que en el mismo periodo pasó de valer $11,05 a $93,61; los fideos secos tipo guisero de $17,58 a $108,12; y el arroz blanco de $20,55 a $151,10. En esos tres casos, las variaciones fueron entre el 515% y 747%.

En lo que es carne, el asado incrementó en los últimos cinco años un 763%, debido a que la media del valor era de $132,64 y ahora llega a los $1145,64.

El osobuco por kilo fue, en el mismo lapso de tiempo, de los $67,65 a los $729,26, lo que representó un 973%. La molida común subió de $78,76 a $807,83 (925%). La bola de lomo pasó de $135,28 a $1249,48 (823%). Y la nalga de $142,10 a $1356,30 (854%).

Al mismo tiempo, el hígado tuvo una suba del 690%, a razón de que el kilo subió de $41,39 a $327,50. El pollo entero estaba a $39,89 y en abril alcanzó los $348,62 (773%). El filet de merluza aumentó de $128,08 a $1017,91 (694%).

En los mismos años, los trabajadores estatales de San Luis tuvieron mejoras salariales que fueron entre el 226% y 248%. Esto no alcanza a cubrir la suba de ninguno de los alimentos o bebidas, que tuvieron ese mismo periodo.

Además, esto marca que los sueldos se quedaron por debajo de lo que se elevaron los precios en San Luis. Y también puede ser una de las consecuencias de que la pobreza alcance al 47,8% de la población en la provincia.

Sin embargo, esos no fueron los únicos productos que registraron fuertes aceleraciones. En el caso del aceite de girasol pasó de los $37,88 a los $248,57 ().

En el rubro de los lácteos, la leche fresca por sachet se elevó de los $24,20 en promedio a los $165,52 (583%). El paquete en polvo fue de los $116,92 a los $1007,87 (762%). El queso cuartirolo de los $143,93 a los $1046,43 (627%). Y el yogurt bebible delos $31,36 a los $256,33 (717%).

Por su parte, en abril de 2017 el kilo de tomate redondo estaba a $26,39, el de papa a $15,07, el de cebolla a $10,73, el de banana a $27,14 y el de manzana a $34,58.

Más sobre:
Aumento precios inflacion san luis