EL EMPRENDEDURISMO COMO POLÍTICA DE ESTADO SIGUE ADELANTE TRAS UNA DÉCADA CON POGGI
El gobernador visitó el gimnasio Bien Estar, de la ciudad de San Luis, que accedió a un crédito para Jóvenes Empresas hace 10 años. A su vez tuvo un encuentro con dos empresas que se sumaron a “Mi Próximo Paso”, uno de los nuevos programas que lanzó el jefe del Ejecutivo en su segunda gestión.


Una década es mucho y para un emprendimiento en Argentina, con sus avatares económicos, puede ser una tarea imposible. El gimnasio Bien Estar superó esa barrera de tiempo y lo celebró con un brindis. Para la ocasión invitó al gobernador Claudio Poggi, que en su primera gestión lanzó el programa de jóvenes empresas al que accedió Facundo Acosta para levantar su espacio de actividad física.
Allí el ministerio de Desarrollo Productivo aprovechó de citar a dos proyectos que accedieron a los créditos de “Mi Próximo Paso”, que mostraron las herramientas a las que accedieron a través de los fondos cedidos por el Gobierno provincial. Entre colchonetas y globos, se dio la síntesis del apoyo al emprendedurismo que sostiene como política de Estado Poggi desde su primera gestión de 2011 a 2015.
Bien puntual, el jefe del Ejecutivo provincial tomó la palabra y destacó el esfuerzo de los emprendedores y la ayuda que busca brindarle desde su administración.
“Lo que fueron Jóvenes Empresas en su momento y Mi Próximo Paso ahora no es solo la entrega de un crédito. Ustedes han pasado por un proceso. Primero presentaron la idea que tenían. Hicieron una capacitación durante dos meses que habrá costado sacrificios pero la hicieron. Y en paralelo fueron formulando su propio proyecto con los mentores también involucrados, llegaron al final de la etapa con el financiamiento y hay un seguimiento para que queden consolidados. San Luis requiere de muchos emprendedores”, enumeró ante al público, integrado por los emprendedores, sus familiares y hasta alumnos del gimnasio donde se hizo el reconocimiento. También asistió el ministro de Desarrollo Productivo Federico Trombotto y funcionarios de su cartera.
“El emprendedor tiene resistencia a la frustración, flexibilidad para encontrarle la vuelta, reinventarse, eso es lo que contagia al resto de la sociedad”, argumentó.
“Emprendedor no se nace, se aprende por eso tratamos de inculcar capacitaciones permanentes en materia de emprendedurismo, hay 10 mil proyectos y este año hemos desembolsado 400 y hay 10 mil en proceso”, agregó en referencia a las nuevas líneas crediticias como “Mi Próximo Paso”, “Mi Primer Emprendimiento” y otras como los diseñados en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), al que la Provincia se reincorporó el año pasado.
Facundo, el dueño del gimnasio, le entregó de obsequió al gobernador una remera que usan varios de sus alumnos, que en su espalda llevaba escrito “10 años”. El emprendedor lo invitó a las clases que dicta allí de entrenamiento funcional y pilates.
El propietario recordó que para Jóvenes Empresas presentó un proyecto, con acompañamiento técnico y un estudio de mercado. Luego se dio el crédito. Él compró tres camas de pilates y elementos para hacer entrenamiento funcional. Se mantuvo en la esquina de Belgrano y Mitre durante 10 años. “Siempre supe que ser independiente es difícil, hay que subsistir tres años y después el negocio camina solo” , opinó. “Un crédito es una buena oportunidad y es bueno que lo aprovechen”, aseguró.
En el acto otros emprendedores hablaron con el gobernador Poggi. (Foto ANSL)
Nuevos emprendimientos y empresas ya asentadas
En el local dijeron presente dos emprendimientos que se sumaron al programa “Mi Próximo Paso”, que brinda capacitación, asistencia técnica y financiera a equipos de al menos dos emprendedores que deseen potenciar su emprendimiento existente en la provincia con montos que van entre el $1.500.000 y los $4.000.000.
Una de ellas es “Farfalla” que se sumó en la segunda edición del programa y que realiza toda una variedad de productos textiles. “Reciclo telas de la ropa que la gente desecha, la desarmo, la lavo y la transformó en bolsos, muñecos, individuales y cartucheras. Vendo por internet y por las ferias”, explicó a El Chorrillero Marcela Samataro, dueña del emprendimiento.
Ella accedió por primera vez a este tipo de crédito y se compró una máquina de coser nueva, una colocadora de broches y botones y una máquina tipo overlock para cortar y coser al mismo tiempo y lo restante lo destinó a materia prima. “Es una gran oportunidad”, remarcó.
El caso de “Soluciones Automáticas SH” es único. Y es que la empresa accedió tanto a los créditos de la primera gestión Poggi, se sumó a la primera edición de “Mi Próximo Paso” y hasta contribuyen como mentores de nuevas compañías.
Este es una compañía que brinda mantenimiento y montajes industriales, con especialidad en sistemas eléctricos, de seguridad y climatización y que ya trabaja con empresas como Arcor, Rheem y Softys.
“Arrancamos con nuestra idea en 2014. Jóvenes Empresas fue el espaldarazo económico y de asistencia técnica para poner en marcha nuestro emprendimiento. Hubo épocas buenas y malas y ocho años de políticas gubernamentales erradas. Comenzamos con servicios eléctricos, nos tuvimos que reinventar, especializarnos y empezamos a brindar servicios de climatización, comunicación y sistemas de seguridad”, contó Diego Rementeria, su dueño, que fue acompañado por su socio Sebastián Medero.
Con el último crédito, adquirieron una cámara termográfica y un telurómetro para análisis de seguridad y puesta a tierra.
En el acto otros emprendedores hablaron con el gobernador Poggi. (Foto ANSL)
