Este martes, el gobernador Claudio Poggi se reunió con funcionarios del ministerio de Educación para presentar los resultados del Plan provincial de Alfabetización. Del encuentro formó parte el director ejecutivo de Argentinos por la Educación (AxE), Ignacio Ibarzábal.
AxE reconoció a San Luis como una "provincia alfabetizadora" a raíz de los avances que arrojó la política de Gobierno durante 2024.
En 2023, la organización había diagramado un plan integral conformado por tres ejes claves para mejorar los indicadores de alfabetización en todo el país, basados en la inversión, la medición de resultados y la difusión de la iniciativa.
“Hoy, casi dos años después, regresamos para reconocer el cumplimiento del compromiso, tanto en la formación docente y el material entregado como en las pruebas censales que son importantes para impulsar mejoras a futuro”, sostuvo Ibarzábal.
En el mismo sentido, transmitió que el reconocimiento entregado a San Luis es producto de haber constatado una ejecución satisfactoria de distintos elementos que hacen a la política de alfabetizacióna. “La llamamos ‘provincia alfabetizadora’ porque está en vías de alcanzar ese compromiso asumido y prioriza este tipo de iniciativas”, señaló.
El ministro de Educación, Guillermo Araujo, resaltó el trabajo realizado durante 2024 y adelantó que este año proyectan llegar aún más lejos: “Estuvimos enfocados en los chicos de sala de 5 y el primer ciclo de la primaria. Ahora vamos a incorporar la sala de 4 y 4°, 5° y 6° grado”.
Araujo mencionó que el plan incluyó la entrega de material didáctico, capacitaciones a docentes y acompañamientos en el aula de referentes destacados de la alfabetización.
“Hemos observado que los estudiantes adquieren las habilidades que necesitan, sabemos que falta mucho porque es un proceso que lleva tiempo, pero el método aplicado va dando sus frutos”, subrayó Araujo.
Por último, el ministro destacó el rol del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) como complemento indispensable del Plan de Alfabetización. “Debemos velar por que nuestros chicos tengan los conocimientos necesarios y básicos de su nivel. Eso va acompañado de múltiples factores, como el acompañamiento docente, la alfabetización, la alimentación. Sin eso, no tendríamos los resultados que vemos hoy”, afirmó.