La Unión de Alojamientos en Red (Udaer) de Potrero de los Funes denunció la falta de acción por parte de la Municipalidad para detener la “competencia desleal e ilegal”. Se trata de un reclamo que desde hace años llevan adelante, según señalaron.
El presidente de la asociación, José Ángel Chariano explicó que, de forma permanente, le llevaron al intendente Damián Gómez y a sus funcionarios la problemática pero que “nunca tuvimos respuesta”.
Un relevamiento realizado por la propia Udaer, arrojó que hay más de 60 alojamientos que incumplen con las normas, es decir, no están habilitados, ni pagan contribuciones o impuestos de manera regular.
“Es un problema grave que tenemos y nadie se quiere hacer cargo. Influye notoriamente también en la ocupación, porque, al tener decenas de lugares ilegales, compiten con los que estamos habilitados. Nos sacan el porcentaje de ocupación que nos está faltando para escalar un poco”, sostuvo en declaraciones a El Chorrillero.
Un dato a tener en cuenta es que hay registrados de forma oficial en la página de la intendencia 168 sitios.
Y agregó: “No tienen medidas de seguridad controladas por algún responsable técnico. No pagan AFIP, no pagan ingresos brutos o habilitación, no pagan un montón de cosas que se nos pide a nosotros. Todo hace de una competencia desleal. Aparte, están a la vista de todos, no es que se esconden”.
La primera de las notas presentadas a la Municipalidad de Potrero de los Funes.
Para comprender un poco más la situación hay que señalar que las habilitaciones son anuales en Potrero de los Funes. Por cada cabaña se debe pagar 584 UVM (Unidad de Valor Monetario) que presentan un valor actual de $240 cada una. Traducido, deben abonar $140.160 en un solo trámite.
“Históricamente pagamos no mucho, muchísimo”, dijo.
Los intentos por ser escuchados, fueron permanentes, de acuerdo a Chariano: “Nos dicen ‘sí, estamos en eso’, ‘no podemos hacer nada’, que ‘el juzgado de Faltas tiene todo un procedimiento’, que ‘no se los puede clausurar así porque sí’. O sea, son todas excusas siempre a favor de lo ilegal”.
Además del jefe comunal, dialogaron y les transmitieron los problemas a los secretarios de Turismo, Sebastián Gómez; y de Hacienda, Fátima Muñoz Videla; y a la directora de Comercio, Romina Perotta. Pese a los intentos, no se tomaron medidas.
A ello se le sumaron presentaciones y notas firmadas. Una del 25 de julio de 2023 y otra el 5 de abril del 2024. Y la última reunión que tuvieron fue en enero de este año con Perotta. En otras palabras, la alerta fue permanente.
“Obviamente el que abre un lugar y ve que no pasa nada, que no hay reprimendas y si no paga sigue trabajando, está feliz de la vida. Estamos totalmente desprotegidos. Como organización, lamentamos muchísimo tener que denunciar esto públicamente, pero lo venimos manejando hace tres años y pico, y no tenemos respuesta”, aseveró.
Udaer está integrada por más de 60 pequeños empresarios turísticos.
La segunda nota presentada.
Así, puntualizó que el municipio “anda lamentando de que no tienen dinero para hacer obras”, pero que después “tampoco salen a buscar a quienes están haciendo un daño grande porque el turismo es la base más grande que tiene de ingresos”.
“No es nuestro trabajo hacer de policía, pero ante la situación que nos vienen acorralando continuamente con esta competencia desleal, nos vemos con la obligación de tener que denunciarle al municipio y que nos expliquen por qué hay tantos alojamientos que están publicando sus servicios y que no tienen ninguna habilitación”, sumó.
Una de las consecuencias que advirtió está relacionada con la seguridad de los visitantes. Indicó que “se corre el riesgo de que ocurran accidentes o cosas graves en alojamientos no habilitados”. “Se presentan a veces estafas, porque están a la orden del día”, comentó.
“Desde que asumió el Ejecutivo actual, con el cual hemos tenido muchas reuniones buenas, no hubo una sola clausura, ni una. Es todo intimación, intimación de intimación, y así no pasa nada. Está lleno de gente que, como observa que no pasa absolutamente nada, dice ‘no pasa nada’. Le decimos al municipio ‘ustedes están fomentando que no paguemos nada, fomentan que no paguemos’”, completó.
Por último, aspiró a que la Municipalidad tome algún tipo de medida: “Si bien puede ser una utopía que el 100% esté habilitado, por lo menos tener la tendencia o la clara comunicación a través de las redes de que hay que estarlo, de que hay que estar en regla, porque ayuda al municipio”.
La temporada
Párrafo aparte fue la evaluación que hizo Chariano sobre la temporada alta de verano. “Bastante bien dentro de todo y con situaciones económicas que han hecho emigrar a mucha gente afuera del país con precios más acordes”, contempló.
Durante enero contabilizaron un promedio de ocupación hotelera de hasta el 75%, en tanto que, en febrero, hasta el 65%. “En nuestro sector, gracias a Dios, estamos bastante bien en relación a otros lugares”, añadió.
“Este año hubo muchas reservas sobre el momento. Estábamos bastante preocupados, pero en noviembre empezaron a entrar las reservas”, sostuvo.