En la apertura del ciclo lectivo 2025 del nivel secundario, el gobernador, Claudio Poggi celebró un inicio de clases puntual y remarcó las políticas educacionales del Estado. Universalización de la sala de 3 años, Programa de Alfabetización Inicial, Becas al Mérito y Universal Superior, Boleto Estudiantil Gratuito y Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE), los tutores del aprendizaje puntano.
“Comenzar las clases en tiempo y forma, que toda la provincia esté con el guardapolvo tanto primaria como secundaria, es el camino correcto. Hemos puesto el eje en la educación, que es la política que nos va a permitir salir hacia adelante”, introdujo el gobernador en el acto de inicio del nivel secundario en la Escuela N° 446 "Pueblo Puntano de la Independencia".
Universalización de la sala de 3
En 2024, en San Luis, solo tres de cada diez niños comenzaban la escolarización a los tres años; cifra muy por debajo de la media nacional que es de seis cada diez pequeños. Para aumentar estos números el Gobierno Provincial calculó que se requería abrir 160 salas, distribuidas en un plan inicial a cuatro años.
“San Luis es una de las provincias que tiene el menor porcentaje de chicos de tres años escolarizados. Es muy importante la escolarización temprana para la formación posterior del niño; es por eso que con alegría podemos decir que en un año habilitamos más de 50 salas de tres. Nos faltan 100 más que las estamos planificando ya para este año y para el otro”, señaló.
Programa de Alfabetización Inicial
El Plan de Alfabetización Inicial “Queremos Aprender” arranca su segundo año de implementación. Este 2025 se aplicará en las salas de 4 y 5 años y en todos los cursos de primaria, en los tres últimos grados por primera vez. Este plan provincial apunta a mejorar la escritura y la comprensión lectora, problemática que afectaba al 50 por ciento de los estudiantes en la provincia.
“Partimos de una estadística cruda, La mitad de los chicos de 10, 9, 8 y 7 años no comprendía lo que leía. Es un dato fuerte, pero es bueno tenerlo para poder mejorar. Fue muy exitoso el año pasado porque mejoró el rendimiento de nuestros chicos, que lo medimos a fin de año. Además, vamos a aplicar lo mismo con matemática, en donde la mitad de los chicos no comprenden la solución de algún problema”, dijo sobre el Plan de Matemática, que se incorpora este 2025 en las salas de 4 y 5 y 5º y 6º grado.
Beca al Mérito y Beca Universal Superior (BUS)
A la Beca al Mérito, que se otorga a los tres mejores promedios egresados de escuelas secundarios públicas y privadas, se suma este año la Beca Universal Superior (BUS). Este beneficio es un estímulo de 600 dólares que el Ejecutivo provincial implementará, por primera vez este año. Destinado a los jóvenes que concluyeron la secundaria en 2024, el Gobierno lo pagará en dos veces y solo en el primer año de cursada. Apunta a fomentar la permanencia, tanto en el sistema de educación superior como en la provincia.
“Hoy, el valor de una Beca al Mérito es de 300 mil pesos. Es una ayuda para solventar los gastos y contribuir a que nuestros jóvenes sigan estudiando”, remarcó. Y agregó: “Implementamos otra beca, BUS, que es para el 100 por ciento de los jóvenes que siguen estudiando en universidades o en institutos superiores de la provincia y se suma a la de mérito”
Boleto Estudiantil Gratuito
En febrero el Gobernador anunció el Boleto Estudiantil Gratuito Interurbano que contempla a jóvenes que estudian en una ciudad o localidad diferente a la que residen.
El beneficio alcanza a alumnos regulares y el ingreso de su grupo familiar no puede superar el equivalente a cuatro salarios mínimos, vitales y móviles. Se suma a la iniciativa del Boleto Estudiantil Gratuito que funciona exclusivamente para los servicios de transporte de la ciudad de San Luis.
Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE)
El Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) le brinda el desayuno o merienda y, en ocasiones, hasta el almuerzo a 110 mil alumnos de las escuelas públicas, autogestionadas, generativas y digitales. Esta medida nació en enero de 2024, al inicio de la gestión. En esa instancia, siete de cada diez chicos se encontraban bajo la línea de pobreza
“Estamos llegando a la mitad de los chicos del sistema educativo público. No es el objetivo de la escuela dar de comer, pero en la coyuntura difícil que estamos transitando, a nivel social, es imprescindible hacerlo. Ningún niño puede aprender si tiene alguna carencia alimenticia. Entonces, ¿cómo nos aseguramos de que los chicos tengan una buena nutrición alimentaria? a través de la escuela”, aclaró el jefe de Estado provincial.