LA ENORME OFERTA ELECTORAL PARA QUIENES NO VOTARÁN AL OFICIALISMO
Otras doce fuerzas políticas postulan candidatos a diputados provinciales por el departamento Pueyrredón y rivalizan con la lista que presenta el gobernador Claudio Poggi. Todas las opciones disponibles: de derecha, centro derecha, izquierda, peronistas y filo peronistas.
.webp)

Una docena de opciones electorales tendrán los ciudadanos del departamento Pueyrredón que decidan no votar a los candidatos del oficialismo provincial en la categoría diputados provinciales en las elecciones del próximo 11 de mayo.
La lista del frente oficialista Ahora San Luis, el espacio que responde al gobernador Claudio Poggi, postula en primer término como diputado provincial al actual intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla, cuyo mandato vence en diciembre próximo.
Toti Videla y Eugenia Gallardo encabezan la lista de Claudio Poggi.
Enfrente habrá otras doce listas de candidatos, con nombres de peso en la política provincial –como el intendente de San Luis, Enrique Ponce-; nombres que se repiten al frente de algunos espacios, como sucede en las listas de la izquierda; y viejos conocidos que han liderado distintos partidos como el ex diputado provincial, Raúl Laborda.
Pero también hay dirigentes gremiales como el titular de ATE, Fernando Gatica, o de la Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de San Luis, María Luz Eggel; profesionales de la medicina como el médico Olivera Ravassi; o periodistas como Héctor David Ocaña.
Entre la oferta electoral también aparecen nombres de exfuncionarios que quedaron vinculados a episodios de alto impacto social en San Luis. Es el caso del comisario Darío Neira, cuya gestión estuvo asociada a hechos que marcaron a la opinión pública provincial, como la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, una niña de cuatro años de la que no se tienen noticias desde junio de 2021, y las muertes de Florencia Magalí Morales y Franco Maranguelo, ocurridas en dependencias policiales; y de quien estuvo al frente del Comité de Crisis provincial durante la pandemia de Covid, la doctora María José Zanglá. Ambos aparecen en segundo y tercer lugar en la lista del Frente Justicialista.
Sosa Araujo y Neira encabezan la lista del Frente Justicialista.
El electorado tendrá así un abanico de opciones que representa la totalidad del espectro ideológico: cuatro alineadas en la derecha o centro derecha; dos de la izquierda; y seis peronistas o filo peronistas.
Además, esta elección del 11 de mayo en San Luis tendrá una característica que la hace especial: será la primera vez que se implemente el sistema de boleta única papel. El gobierno provincial ha presentado esta modalidad como una herramienta más transparente, que garantiza igualdad de oportunidades para todos los candidatos, reduce costos, evita maniobras fraudulentas y promete agilizar el acto eleccionario.
Según la difusión oficial, se trata de un método sencillo para el electorado, que permitirá a cada votante elegir a sus representantes de manera clara y ordenada, en tanto bastará con un solo tilde para votar la lista completa de cualquier espacio.
Estos son los candidatos que encabezan cada una de esas listas.
Derecha y centro derecha.
La Libertad Avanza – Héctor David Ocaña
Tercera Posición – Carlos Alberto González D´Alessandro
NOS – Martín Miguel Olivera Ravasi
Proyecto Clase Media – Raúl Laborda Ibarra
Ocaña, D´Alessandro, Laborda y Olivera, cuatro cabezas de listas de la derecha.
Izquierda.
Movimiento Al Socialismo – Italo Alberto Gallardo Muñoz
De Izquierda y de Trabajadores – Unidad – Johana Anahí Gómez
Gómez y Gallardo Muñoz, dos listas de izquierda.
Peronistas o filo peronistas.
Frente Primero San Luis – Enrique Aníbal Ponce
Frente Justicialista – Silvia Sosa Araujo
Frente por la Justicia Social – Luis Fernando Gatica
Solidaridad, Unidad y Movimiento Organizado – Delia Severa Muñoz
San Luis Futuro – María Luz Eggel
MoVIPro – Silvana Jaquelina Di Gennaro.
Ponce, Gatica, Eggel, Muñoz y Di Gennaro, listas filoperonistas.
