Se pagará desde setiembre a través de ANSES. Es el equivalente a un salario mínimo vital y móvil por mes. La medida es de alcance nacional.
Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer y otros integrantes de esa comunidad, cobrarán 48.850 pesos mensuales desde setiembre.
Así lo dispuso el gobierno nacional a través de la oficina de ANSES junto al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y alcanza también a los integrantes de ese colectivo en San Luis que tengan entre 18 y 65 años.
La oficina de ANSES, que conduce Fernanda Raverta lanzó el Programa Acompañar, dirigido a mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ que están en situación de violencia de género.
Además de ese dinero el programa brindará a las víctimas un acompañamiento integral y acceso a “dispositivos de fortalecimiento psicosocial coordinado con los gobiernos
provinciales y locales”.
CÓMO ANOTARSE EN EL PROGRAMA ACOMPAÑAR
La inscripción debe realizarse a través de las Unidades de Acompañamiento que se pueden encontrar en todo el país y en los Operativos Territoriales de alcance nacional. Para conocer la opción más cercana a tu domicilio, se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar.
QUIÉNES PUEDEN SOLICITARLO
Para poder ingresar, solo hay que cumplir con dos requisitos:
• Ser mujer o parte de la comunidad LGBTIQ+ en situación de violencia de género.
• Tener entre 18 y 65 años.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA ACOMPAÑAR
Se pagará el beneficio a las personas que cumplan con los requisitos antes mencionados y además pertenezcan a estos grupos:
• Asignación Universal por hijo.
• Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
• Asignación por hijo con discapacidad.
• Monotributo Social.
• Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
QUIÉNES NO PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA ACOMPAÑAR
Quedarán excluidas aquellas personas que tengan:
• Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
• Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
• Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
• Prestación por desempleo.