MERLO: LOS VECINOS SALEN A LA CALLE A RECLAMAR POR LA FALTA DE AGUA


Otra vez durante el fin de semana largo faltó agua. Y afectó a viviendas particulares y a cabañeros y el servicio a turistas. El intendente quiere quitarle la concesión del servicio a la Coooperativa. Reclaman que el Gobierno haga las obras prometidas.
Con los vecinos en la calle, sin las soluciones prometidas por el Gobierno provincial, el intendente de Merlo, Juan Alvarez Pinto anunció el inicio del proceso de desadjudicación de la concesión del servicio a la Coooperativa de Agua de esa localidad.
Hartos por no tener una solución a esta problemática de larga data, y que esta semana en algunos casos ha significado no tener agua en casas de distintos sectores de la villa turística desde cuatro días, los vecinos salieron a manifestarse frente al edificio de la Cooperativa de Agua.
A los vecinos, se le sumaron cabañeros que ya vieron como en vacaciones de invierno muchos turistas abandonaron las reservas efectuadas, porque al llegar constataron que no había agua potable.
La escena se repitió este fin de semana largo, una fecha muy atractiva para la oferta turística que se vio trunca nuevamente.
En este contexto, el intendente Alvarez Pinto brindo una conferencia de prensa para informa que le solicitará al Concejo Deliberante del estudio del incumplimiento contractual por parte de la Coooperativa, para abrir el proceso de desadjudicación de la prestación de ese servicio.
El Municipio hizo público un comunicado relatando la situación y en el que expresa lo siguiente:
«Durante el fin de semana, en conjunto con el área legal y técnica, los funcionarios de áreas involucradas en la problemática analizaron la situación que permite hoy encomendar al Concejo Deliberante de la Villa de Merlo que inicie el proceso de desadjudicación del servicio de provisión de agua potable a la Cooperativa de Agua y Servicios Públicos de la Villa de Merlo.
Desde el Municipio hemos hecho todos los esfuerzos para intentar un trabajo articulado con la Cooperativa de Agua, con propuestas, sugerencias, intimaciones, y hasta ahora ha sido en vano ya que sus autoridades se niegan permanentemente a coordinar y no suministran información importante para planificar soluciones y diseñar proyectos que son gestionados ante entidades nacionales como ENOHSA.
Motivado por los constantes reclamos de los vecinos y los reiterados incumplimientos de contrato que presenta la Cooperativa, el Ejecutivo Municipal decidió adoptar las siguientes medidas:
-Solicitar al Concejo Deliberante el estudio del incumplimiento contractual por parte de la Cooperativa, a fin de iniciar el proceso de desadjudicación de la concesión del servicio de potabilización y distribución de agua potable, así como de la declaración de utilidad pública de los inmuebles necesarios para garantizar el servicio.
– Solicitar a la cooperativa la gestión conjunta del servicio a través de una intervención pactada que garantice el servicio y la confección de planes de contingencia y su aplicación.
– Suspender por 6 meses las nuevas conexiones al servicio de distribución de agua a nuevas urbanizaciones o loteos. Asimismo, suspender por el mismo período la habilitación de nuevos emprendimientos y alojamientos turísticos.
– Intimar a la Cooperativa de Agua responda y defina la viabilidad de las factibilidades de lotes otorgadas hasta la fecha (más de 1000 lotes).
-Exigir al Gobierno de la Provincia que efectivice y publique detalladamente las obras prometidas en los arroyos (agua cruda superficial) y la correcta puesta en valor del Sistema de Bombeo (Agua cruda subterránea) garantizando el aumento de capacidad.
– A los fines de poder continuar con las gestiones de proyectos obras ante el ENHOSA se intimará nuevamente a la Cooperativa de Agua para que facilite la información detallada de las redes de agua potable de toda la Ciudad. Ejemplo. Recambio de Asbesto Cemento e aumentar interconexión Cerro de Oro – Piedra Blanca».
