POGGI SOLICITO INFORMACION SOBRE LOS VUELOS PRIVADOS QUE HACE RODRIGUEZ SAA EN LOS QUE SE GASTAN CERCA DE 100 MILLONES POR AÑO


El Diputado Nacional, Claudio Poggi, le solicito al Poder Ejecutivo de la Nación, para que a través del organismo que corresponda y en particular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que se encuentra en el ámbito del Ministerio de Transporte y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria Nacional (PSA), que se encuentra en el ámbito del Ministerio de Seguridad, que informe respecto de todos los vuelos privados contratados u abordados por el Gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y/o funcionarios de la provincia de San Luis en el período comprendido desde el 01 de enero del 2021 al 30 de junio del 2022.
Poggi se ha manifestado de esta repetida situación y costumbre que tiene Rodríguez Saá de gastar dinero en vuelos privados, al igual que sus funcionarios de mayor jerarquía, destacando que “Un viaje en avión privado que hace el gobernador a Buenos Aires cada diez días cuesta 10 mil dólares. En 30 viajes que hace en el año son 300 mil dólares. Se van 100 millones de pesos en vuelos particulares del gobernador. Un viaje en avión de línea cuesta 100 dólares, por ejemplo”
El pedido de informe se centra en los siguientes puntos:
a) Cantidad de vuelos contratados y/o abordados.
b) Nómina de pasajeros en cada uno de ellos.
c) Fechas de partida y llegada.
d) Lugares de partida y llegada de cada uno de los vuelos solicitados.
e) Costos de cada uno de los vuelos contratados y/o abordados (costo por persona y por la contratación del avión si correspondiera)
La idea de monitorear los gastos superfluos que realiza Rodríguez Saá parte del Gabinete de Seguimiento y Control Fiscal impulsado por Unidos por San Luis en la Legislatura con el objetico de tomar conocimiento de en que gasta el Gobernador y sus Funcionarios el dinero de todos los sanluiseños.
“Queremos saber el cuánto, cómo, quién y por qué de los gastos que pudieran calificarse de superfluos y/o innecesarios, esos que son consecuencia de una mala administración y que, colaboran con la grave y sostenida crisis económica y de pobreza que estamos viviendo” menciono Poggi
La Ley 27.275 de la Constitución Nacional tiene como objetivo garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, en base a esto se espera obtener la información necesaria.
