El 22 de marzo finalizará el plazo para que las fuerzas políticas inscriban a sus candidatos. Se definirán los diputados y senadores que renovarán la Legislatura. 10 ciudades y localidades eligen intendente y comisionados.

SAN LUIS SE PREPARA PARA VOTAR CON BOLETA ÚNICA PAPEL Y SIN LEY DE LEMAS NI PASO

AMC_8095-930x620

Los sanluiseños, al igual que ciudadanos de otros cuatro distritos, se encontrarán con las urnas en este 2025 antes de las elecciones generales de octubre. Principalmente renovarán autoridades legislativas en el ámbito provincial y municipal, y ciudadanos de 10 ciudades y localidades también elegirán a sus intendentes, concejales e intendentes comisionados.

El gobernador Claudio Poggi convocó para el próximo 11 de mayo a votar y la Justicia Electoral Provincial ya oficializó el cronograma que rige el proceso.

Si bien aún no se perfilan públicamente los candidatos de los distintos colores políticos, en el seno de los distintas fuerzas (alianzas y partidos) la conversación a puertas cerradas ya comenzó y pronto, cada uno por su lado, iniciarán los movimientos para promocionarse y conquistar el voto de la gente.

En Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales se elegirá a los intendentes para el periodo 2025-29. En tanto que las localidades de Beazley, La Calera, Nogolí y Renca definirán a sus intendentes comisionados.

Con Jorge Levignston como presidente, Horacio Zabala Rodríguez y María Eugenia Zabala Chacur como vocales, el Tribunal Electoral Provincial ya publicó el padrón provisorio y se estableció que el 27 de marzo como día límite para entregar  los padrones definitivos. En simultáneo a ese último trámite dará inicio la campaña electoral.

En torno al plazo de 120 días para el llamado a elecciones, Poggi cumplió con ese ítem ya que su anuncio fue el 30 de diciembre, es decir 143 días antes de la fecha estipulada.

A su vez, el periodo de presentación de alianzas será de 60 días, mientras que 10 días después expirará el plazo para la reserva de siglas de partidos políticos y la presentación de candidatos. Cinco días después será la asignación del número de lista y el sorteo de la ubicación en la Boleta Única de Papel (BUP). El tiempo límite para la presentación de las listas de postulantes será el 22 de marzo.

Las elecciones provinciales serán el 11 de mayo.

Debuta la Boleta Única Papel

El Gobierno decidió que en las próximas elecciones de medio término se use, por primera vez, la Boleta Única Papel (BUP). Es un sistema a través del cual se busca mayor transparencia y equidad. Tirará por tierra viejas maniobras como el robo de boletas en el cuarto oscuro, equilibrará las posibilidades de todos los postulantes cualquiera sea su partido político y dará gran agilidad al recuento de los sufragios, entre otros avances.

Este año no regirá la Ley de Lemas que fue desempolvada en las últimas elecciones por el entonces gobernador, Alberto Rodríguez Saá. La eliminación de este sistema constituye también otro avance porque resultará electo quien obtenga más votos, condición que no garantiza el sistema impuesto en 2023.

 Sin PASO ni Ley de Lemas

Otra novedad en las próximas elecciones radica en la desaparición de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que funcionaron anteriormente lo mismo que su variante denominada provincial PAS (no obligatorias). Desde ahora, los partidos políticos que quieran dirimir a sus candidatos mediante internas deberán hacerlo por su cuenta y asumir los gastos económicos que eso implica. El Estado no aportará dinero para esas pulseadas netamente partidarias. Todo ello es fruto de la reforma y actualización del sistema electoral en la provincia.

San Luis, a la par de otros cuatro distritos

Del mismo modo que otras jurisdicciones, acá se decidió fecha propia respecto a la instancia nacional del 26 de octubre y jugarán su suerte de manera diferenciada. Entre ellas figuran Chaco, Salta, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En Salta, Gustavo Saénz acaba de cambiar la fecha y las corrió una semana porque serán el domingo 11 de mayo. Se hará el recambio del 50% del Poder Legislativo que cuenta con dos cámaras.

El chaqueño Leandro Zdero determinó sus legislativas para el 11 de mayo, sin primarias. Se suspendieron las PASO por el plazo de un año.

Maximiliano Pullaro en Santa Fe anunció que sus comprovincianos irán a las urnas el 13 de abril, cuando serán las PASO más la selección de integrantes de la Constituyente para la reforma de la Carta Magna provincial. El 29 de junio, la provincia tendrá sus elecciones generales provinciales.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri estableció que el 6 de julio serán las elecciones locales, mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Qué se vota en San Luis

Se elegirán legisladores provinciales titulares y sus respectivos suplentes.

| Departamentos que elegirán un senador provincial titular y suplente:   Ayacucho, Belgrano, Pedernera y San Martín

| El departamento Juan Martín de Pueyrredón elegirá 10 diputados provinciales (titulares y suplentes), mientras que los distritos gobernador Dupuy, Junín, Pringles y Belgrano elegirán tres 3 diputados provinciales (titulares y suplentes), respectivamente.

En cuanto a las categorías intendente, intendentes comisionados y concejales este año se vota en:

-Departamento Ayacucho

Quines: tres concejales titulares y tres concejales suplentes.

San Francisco del Monte de Oro: tres concejales titulares y tres concejales suplentes.

Luján: intendente. Dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

Candelaria: dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

-Departamento Belgrano

Los Manantiales: intendente. Dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

La Calera: un intendente comisionado titular y un intendente comisionado suplente.

Nogolí: un intendente comisionado titular y un intendente comisionado Suplente

-Departamento Chacabuco

Concarán: tres concejales titulares y tres concejales  suplentes.

Tilisarao: tres concejales titulares y tres concejales suplentes.

Naschel: intendente. Dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

Renca: un intendente comisionado titular y un intendente comisionado suplente.

-Departamento Gobernador Dupuy

Buena Esperanza: dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

Unión: intendente y  dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

-Departamento Junín

Santa Rosa del Conlara: tres concejales titulares y tres concejales suplentes.

Villa de Merlo: cinco concejales titulares y cinco concejales suplentes.

Carpintería: dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

-Departamento General Pedernera

Villa Mercedes: seis concejales titulares y seis concejales suplentes.

Justo Daract: cinco concejales titulares y cinco concejales suplentes.

-Departamento Pringles

La Toma: cuatro concejales titulares y cuatro concejales suplentes.

El Trapiche: dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

Departamento Juan Martín de Pueyrredón

San Luis: siete concejales titulares y siete suplentes.

Juana Koslay: intendente. Dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

La Punta: cinco concejales titulares y cinco concejales suplentes.

Potrero de los Funes: intendente. Tres concejales titulares y tres concejales suplentes.

El Volcán: dos concejales titulares y dos concejales suplentes.

Beazley: un intendente comisionado titular y un intendente comisionado suplente.

-Departamento San Martín

San Martín: dos concejales titulares y dos concejales suplentes.